Ecommerce business plan, ¿lo necesitas?

El ecommerce business plan o plan de negocio para un ecommerce es uno de los puntos de partida más importantes cuando nos planteamos desarrollar una tienda online con perspectivas de futuro.
Cada vez más personas valoran la oportunidad de desarrollar un negocio online. Internet se presenta como una gran oportunidad para ofrecer todo tipo de productos y servicios a consumidores de cualquier parte del mundo. Además, el número y perfiles de usuarios que compra por internet también es cada vez mayor.
Abrir una tienda online es una gran oportunidad. Sin embargo, es imprescindible tener en cuenta que si quieres tener éxito con tu negocio este tiene que contar con una planificación que lo respalde o lo que es lo mismo, un plan de negocio para tu ecommerce. Aunque haya ciertos aspectos que quizá todavía no tengas claros, es tan importante desarrollar un ecommerce business plan en el que plasmar por escrito las bases sobre las que se asentará tu negocio.
En este post encontrarás una pequeña guía en la que te explico qué es un ecommerce business plan o plan de negocio ecommerce, respondo a la duda de si todas las tiendas online lo necesitan, detallo qué tiene que incluirse, explico más detenidamente el plan de marketing, sector en el que nos especializamos y te cuento por qué un experto en SEO ecommerce es el apoyo que necesitas para triunfar.
¿Qué es un ecommerce business plan o plan de negocio ecommece?
El ecommerce business plan es un documento estratégico en el que se detallan todos los aspectos importantes del ecommerce. En él se define cuál es el concepto de negocio y sus puntos fuertes y débiles. También se descubre quién es la competencia y cuál es el estado del mercado. Adicionalmente se incluye en este escrito los objetivos a los que se aspira y el rendimiento financiero previsto.
Su importancia radica en que es una gran ayuda para plantearnos la viabilidad del proyecto y cómo trabajarlo. Además también es un documento muy importante para solicitar subvenciones y ayudas, presentar nuestra idea a concursos, conseguir otras formas de financiación, etc.
¿Todos los ecommerce lo necesitan?
Aunque no sea algo estrictamente necesario yo recomendaría que se elaborarse al menos como documentación interna y desarrollando aquellos aspectos que se consideren más relevantes.
Ten en cuenta que sí o sí deberás de planificar al menos estos puntos antes de empezar a desarrollar tu tienda online:
- Entrega: Los servicios logísticos y el coste que va a suponer entregar tus productos a tus clientes. Deberías valorar también, por ejemplo, si te resulta rentable ofrecer un envío gratis a partir de cierto importe o con qué empresas logísticas quieres trabajar.
- Venta: Hay muchas posibilidades para vender online. Planea la plataforma qué vas a utilizar, si quieres un desarrollo a medida, si prefieres “alquilar” una tienda online ya lista, etc.
- Marketing: Valorar cuáles son las herramientas que tienes a tu disposición y cómo vas a utilizarlas. También es importante determinar desde el primer momento el presupuesto que estás dispuesto a invertir en promociones y campañas.
- Sitio web: Todos los aspectos de una web desde el nombre de dominio, el servidor a utilizar (si lo necesitas), el presupuesto a invertir en programación y diseño, etc.
- Redes sociales: Cuáles vas a utilizar y decidir si serás tú quién las gestione o necesitas contratar a un experto.
¿Por qué deberías de elaborarlo?
Elaborar tu ecommerce business plan es muy recomendable principalmente por cuatro razones más allá de conseguir socios o financiación:
- Te permite identificar amenazas y adelantarse a ellas. Además, al conocer el mercado podrás crear una propuesta única y aprender de tu competencia para no cometer sus mismos errores.
- Podrás prever cuánto tardarás aproximadamente en conseguir beneficios.
- Al definir unos objetivos a corto y largo plazo podrás valorar el desempeño de tu empresa.
- Estudiar a lo usuarios y definir tu audiencia te permitirá entender mejor sus preferencias y gustos para enfocar mejor tu estrategia de marketing.
¿Qué tiene que incluirse en este documento?
El plan de negocio ecommerce se adapta a las peculiaridades de cada negocio por lo que su extensión y los puntos a incluir pueden variar pero en líneas generales se incluye como mínimo lo siguiente:
- Resumen ejecutivo: Consiste en destacar brevemente los datos más importantes sobre el negocio. Se describe el producto o servicio, a quién está dirigido, los objetivos y las acciones principales para lograrlos. Básicamente es cómo presentarías tu empresa si solo tuvieses un par de minutos.
- Descripción del negocio: Quién eres, tu mayor aspiración, la visión, misión y valores, etc.
- Análisis del entorno: Incluye una definición de tu buyer persona y todas sus características y un análisis de tus competidores.
- Productos y servicios: Prestando especial atención a qué es lo que tú ofreces y la competencia no. Ya sea un factor precio, el cómo llega hasta el cliente u otros aspectos clave para diferenciarte.
- Plan de marketing: Hablaré de este punto más detenidamente después pero básicamente es qué vas a hacer para que tu ecommerce tenga un mayor alcance.
- Equipo: Cuál es el organigrama de las empresa y si hay necesidades de personal a cubrir.
- Finanzas de la empresa: Su estado, opciones de financiación, proyecciones, etc.
Plan de marketing para una tienda online
Como adelanté, voy a centrarme en los diferentes puntos clave del plan de marketing ya que es el sector en el que estoy especializada. En esta sección del plan de empresa es en la que se definen las diferentes estrategias para lograr atraer a un mayor número de personas hacia la tienda online y aumentar las ventas.
A continuación vamos a ver los puntos que no pueden faltar dentro de un plan de marketing para ecommerce:
- Análisis de mercado: Es decir, un estudio de las tendencias dentro del sector. Para hacerlo puedes utilizar herramientas como Google Trends, Insights de Google o encargar un estudio de palabras clave en basado en términos relacionados con tu modelo de negocio.
- Definición de metas y objetivos que pretendes conseguir con tus acciones de marketing: Cuenta siempre con aspiraciones realistas y define claramente los pasos para lograrlas.
- Establece y genera los canales de comunicación que vas a utilizar para atraer a tu audiencia: Es imprescindible que cuentes con un blog en el que trabajar una estrategia de content marketing que podrás complementar con acciones en las redes sociales en las que se encuentre tu audiencia.
- Define las primeras palabras clave para tu proyecto: Es decir, las que formarán parte de la arquitectura de tu web y los primeros productos. Adicionalmente puedes empezar a escoger las que se trabajarán en la estrategia de contenidos. Mi recomendación es que se generen varios contenidos antes del lanzamiento de la web para comenzar directamente haciendo publicaciones regulares en el blog.
- Establece qué herramientas de medición vas a utilizar y configúralas: Como mínimo deberías de contar siempre con Google Search Console y Google Analytics.
Un experto en SEO ecommerce, el apoyo que necesitas
Cómo has podido ver, a la hora de elaborar un plan de negocio para tu tienda online la investigación es fundamental. Por eso, un experto SEO ecommerce puede ser justo el apoyo que necesitas para elaborar el planteamiento estratégico que buscas para tu negocio.
Los SEOs pueden ayudarte a investigar cuáles son los conceptos más adecuados por los que deberías apostar a la hora de promocionar tu negocio, te sugerirán palabras clave para cada una de las urls de tu web y podrán ayudarte a plantear la estrategia de contenidos necesaria para trabajar tu blog corporativo.
Indexando Marketing
Si estás planeando abrir tu propio ecommerce, nuestro equipo puede ofrecerte el mejor asesoramiento desde el primer momento. Como expertos SEO podemos acompañarte en el análisis de tu competencia y tu entorno y definir los mejores términos para cada una de las urls de tu proyecto.
Además, nuestros redactores expertos podrán elaborar todos los contenidos necesarios para todas las páginas de tu web, productos y contenidos para tu blog. Consulta con nosotros sin ningún compromiso y descubre cómo podemos ayudarte. ¿Hablamos?

Indexando Marketing
Marketing basado en datos