Sora: herramienta de OpenAI para hacer vídeos con inteligencia artificial

OpenAI, empresa que ha creado ChatGPT y DALL-E, ha lanzado una herramienta que ha vuelto a ser una revolución tecnológica. Sora es un sistema de inteligencia artificial creado para generar vídeos a través de las instrucciones que le demos, al igual que hacemos para generar fotos con ChatGPT.
Todo lo que necesitas hacer es crear un prompt o comando textual, y la inteligencia artificial de Sora hará el resto.
Cómo funciona Sora
Este modelo ha sido entrenado para entender el lenguaje humano natural, de manera que interpretará lo que le pides y generará contenido en movimiento. Esto es un gran avance dentro de OpenAI, que ofrecía la funcionalidad de crear imágenes y que ha dado el salto a los vídeos con inteligencia artificial generativa.
El modelo de IA se ha entrenado con una gran cantidad de vídeos, al igual que ChatGPT se entrena con texto y contenidos. Sora es capaz de interpretar descripciones para hacer un vídeo con ellas, sabiendo si le pides un tipo de estilo visual, vestimenta, paisajismo, descripciones y rasgos físicos de la persona, etcétera. Así, podrás pedirle que cree un escenario realista, incluso con varios personajes, y lo que quieras que hagan: Sora te proporcionará un vídeo.
Estos son algunos de los vídeos de ejemplo que mostraba OpenAI cuando empezaba a difundir la herramienta en 2024:
Aquí podemos ver que la calidad y ajuste del vídeo será mejor cuanto más descriptivo sea el prompt que utilices: si das detalles de la edad que quieres que tenga la persona que parece, sus rasgos faciales, la actitud que quieres que muestre, el tipo de movimiento que tiene que hacer y datos detallados sobre el entorno en el que aparece, la IA podrá hacerte un vídeo a medida.
En la sección de Sora de OpenAI podrás ver algunos de los vídeos que han creado los usuarios con distintos prompts.

Pendiente de mejorar y riesgos de la herramienta
Por el momento, OpenAI ha afirmado que tiene que perfeccionar la herramienta, por lo que es posible que genere vídeos con algunos fallos en cuanto a los rasgos físicos o detalles que se pidan. El desarrollo de momento permite vídeos de hasta 60 segundos.
Para posibles riesgos y malas prácticas que puedan hacerse a raíz de la herramienta, desde Sora han implementado metadatos C2PA para que se pueda identificar el origen del contenido multimedia. De esta manera se podrá comprobar que los vídeos han sido creados con Sora.
OpenAI también está implementando medidas de seguridad para frenar cualquier intento de suplantación sexual de identidad, creación de vídeos de pornografía infantil o deepfakes.
¿Cómo se utiliza?
Sora se puede usar en España y Europa. Por el momento está limitada a la versión de pago de ChatGPT Plus o ChatGPT Pro.
En función del pago podrás crear 50 o 500 vídeos mensuales, con distinta calidad de 720p o FullHD de 1080p; y longitud del contenido, además de poder descargarlo sin marca de agua.

Periodista especializada y apasionada por el SEO desde que lo descubrió hace unos años. Amante de la música, del cine (tiene una web propia) y de los libros.