Blog

Conversion rate formula: qué debes saber

Conversion rate formula: qué debes saber

La fórmula de tasa de conversión o conversion rate formula es un parámetro esencial en las estrategias de marketing digital. Evalúa la eficacia de una iniciativa al impulsar a una persona a ejecutar una tarea, como interactuar con un enlace, inscribirse en una newsletter o completar un formulario, entre otros objetivos.

Si hay algo que el mundo del marketing digital necesita es evaluar y valorar datos para calcular la estrategia que están llevando a cabo y ajustarla en función de los datos obtenidos.

Por eso, saber calcular esta conversion rate formula permitirá a las empresas conocer mejor su rendimiento para poder tomar las medidas adecuadas. Vamos a ver por qué es importante y cómo optimizar esta métrica puede marcar la diferencia.

Conversion rate formula: ¿cómo se calcula?

En términos más técnicos, la tasa de conversión o conversión rate formula se define como el porcentaje de visitantes que completan una acción deseada en un sitio web o plataforma digital.

Se calcula dividiendo el número de conversiones entre el número total de visitantes. Después se multiplica el resultado por 100. El resultado puede ser muy valioso para valorar la eficacia de una estrategia de marketing digital en general o en una campaña publicitaria en concreto.

Es importante monitorizar y evaluar el indicador de una manera regular para poder actuar en consecuencia si es necesario ajustar la estrategia que estamos llevando a cabo.

Conversion rate formula en marketing y por qué es importante

Comprender y mejorar la tasa de conversión es fundamental para cualquier negocio online. Una tasa de conversión alta indica que la estrategia de marketing es efectiva y que el público objetivo está respondiendo bien a las llamadas a la acción.

Por otro lado, una tasa de conversión baja puede señalar problemas en el sitio web, en la propuesta de valor o en la experiencia del usuario.

¿Cómo optimizar esta métrica?

Si al analizar los resultados no son los esperados, como mencionamos, puede ser debido a problemas en la web o en la experiencia del usuario, entre otras.

Para optimizar la tasa de conversión se deben realizar cambios en el sitio web, como mejorar la velocidad de carga, simplificar el proceso de compra o ajustar el diseño para hacerlo más atractivo. También es esencial realizar pruebas A/B para determinar qué cambios son más efectivos.

Optimización SEO

El SEO y la conversion rate formula mantienen una estrecha relación. En este sentido, optimizar una web para SEO tiene como objetivo la conversión final del usuario y, por tanto, la venta o lo que le suponga un beneficio al negocio.

Mantener la web optimizada en términos de SEO hará que Google la posicione mejor y, en consecuencia, obtendremos mayor visibilidad y tráfico.

Conversion rate formula: ¿dónde optimizo esta métrica?

La página de inicio de un sitio web es la que, probablemente, va a causar una primera impresión a los usuarios. De esta manera, es carne de cañón para optimizar la tasa de conversión. Asegúrate de que su diseño atraiga usuario que después quieran seguir indagando en el interior de la web, con botones llamativos que llamen a la interacción, por ejemplo.

El blog es una buena oportunidad de conversión ya que aportas contenido útil y relevante para el lector, invitándolo a conocer más sobre tu trabajo y a que quiera conocer más y termine por hacer una conversión. Si tienes landing pages, optimízalas añadiendo contenido nuevo, por ejemplo.

Herramientas para medir la conversion rate formula

Llegados a este punto, es innegable que un e-commerce necesita una estrategia bien definida cuyos resultados se midan de manera regular para ajustar y adaptar las modificaciones necesarias. En este sentido, la tasa de conversión nos da la posibilidad de medir el porcentaje de usuario que realizan una acción en nuestra web (sea inscribirse a la newsletter, rellenar un formulario, etc.)

También hemos mencionado la importancia de medir la fórmula de tasa de conversión para un negocio y cómo optimizarla. Ahora bien, ¿qué herramientas puedes utilizar?

Te recomendamos Google Analytics para ello, una opción popular que ofrece estadísticas detalladas acerca del usuario y su comportamiento en la web. (buscar un link de indexando a google analytics) Otras herramientas, como Optimizely o Hotjar, permiten realizar pruebas A/B y analizar el comportamiento del usuario en tiempo real.

Elementos a tener en cuenta para la conversion rate formula

Dentro de la fórumula de la tasa de conversión, el dato que más puede interesar en una estrategia puede ser la venta. El funnel de ventas puede ser tu arma secreta para aumentar ventas y fidelizar clientes pero, dentro del funnel de ventas (embudo de ventas), la venta es la parte final de este embudo.

Dicho de otra manera, para llegar a la venta hay que pasar por ciertos caminos que hay que tener en cuenta para la conversión y elementos de la web que son clave para esta fórmula, tales como:

  • Inscribirse a una newsletter.
  • Rellenar un formulario.
  • Leer un post en el blog.
  • Añadir al carrito de compra.
  • Permanecer en la página.
  • Descargar algo de tu web.
  • Dejar tus datos de pago o simplemente tus datos.
  • Hacer click en un enlace.

A pesar de estos elementos, las métricas de tasa de conversión no solo se limitan a la tasa de conversión. También incluyen otras métricas como el costo por adquisición, el valor promedio del pedido y la tasa de abandono del carrito. Estas métricas proporcionan una visión más completa del rendimiento de un negocio digital y ayudan a identificar áreas de mejora.

En definitiva, con la optimización de la tasa de conversión, sacarás más partido al tráfico existente en tu sitio web y te asegurarás de dirigirte a clientes potenciales calificados. Herramientas como Google Analytics te proporcionará una visión y datos de esta fórmula y optimizar ciertos elementos de tu web hará que dicha conversion rate formula aumente.

En cualquier caso, en Expero SEO tenemos gran experiencia en el sector y contamos con especialistas en el ámbito del SEO y herramientas como Google Analytics con las que trabajamos diariamente. Todo camino empieza por dar el primer paso así que, contacta con nosotros para realizar una auditoría.

Aún no hay comentarios
¿Qué te ha parecido este contenido?
Al pulsar en "Enviar" aceptas nuestra Política de Privacidad - + Información, para tratar tus datos con la finalidad de tramitar las consultas que puedas plantearnos.