Blog

Contenido prohibido en Google Maps

Google Maps

En el Centro de Ayuda de Política de contenido aportado por usuarios de Maps se dan una serie de consejos y recomendaciones para hacer un buen uso de la herramienta según las políticas permitidas y prohibidas por Google.
Google lo deja claro en este sentido: si un usuario perjudica a otros, a la comunidad de Google Maps, al empleado o a cualquier aspecto de la plataforma, podrán tomar medidas al respecto.

En este artículo vamos a hacer un resumen de los aspectos que Google Maps prohíbe incluir en los distintos campos y opciones de la herramienta para evitar problemas de suspensión o cancelación de la cuenta.

Acciones que pretendan engañar

Maps distingue entre dos grandes tipos de contenidos prohibidos: los que conlleven comportamientos engañosos y los que sean inapropiados. Entre los engañosos encontramos:

  • Contenido falso: Google Maps es una herramienta en la que se pueden indicar opiniones sobre experiencias en un sitio o un negocio. En este sentido, la plataforma prohíbe cualquier interacción falsa o comentario que no refleje una experiencia real o que se haya producido por un pago o cualquier otro incentivo que la empresa haya ofrecido para obtener una reseña positiva. También cualquier eliminación de comentarios que se retiren por el mismo motivo o cualquier intento de influir en la valoración de un sitio.
  • Desinformación: de la misma forma tampoco se permite información errónea de cualquier tipo, como el ámbito sanitario, civil o político. Tampoco se pueden omitir datos o publicar contenido que perjudique a otros usuarios, como la descarga de software malicioso.
  • Intento de suplantación de identidad: cualquier modo de comportamiento que pretenda engañar y hacerse pasar por otra persona o entidad.

Todas las interacciones con otros usuarios, opiniones o comentarios que perjudiquen a terceras personas, ya sea por intentar engañarlas o por publicar información falsa, no están permitidos en Google Maps.

Contenidos y conductas inapropiadas

Este es el otro gran bloque de formas de actuar que se consideran inapropiadas y que pueden llevar a la suspensión o cancelación de una cuenta:

  • Acosar a otros usuarios: no se permiten amenazas a otras personas o grupos de personas, así como la incitación a que otros acosen a los usuarios.
  • Discurso de odio o comentarios ofensivos: está prohibido cualquier contenido que genere odio hacia otras personas por cualquier razón de raza, etnia, religión, discapacidad, sexo, nacionalidad u orientación sexual, entre otras. Se permiten los comentarios que hablen de grupos de personas sin ningún tipo de ofensa, así como experiencias u opiniones de productos.
  • Datos de terceros: no se puede difundir información personal de otras personas sin su consentimiento, tanto personal como financiera, médica o contenido multimedia que pueda identificarla sin que ésta lo permita. Los negocios sí que pueden incluir información de contacto o datos, así como los usuarios si la información es pública.
  • Contenidos obscenos: no están permitidas las palabras malsonantes dirigidas a otros usuarios o en las críticas de productos o servicios.
  • Contenido sexual: no se permite la publicación de pornografía, genitales, el fomento de contenidos sexuales explícitos, la zoofilia o la publicación de contenidos que inciten al placer sexual.
  • Publicaciones violentas: no se acepta el contenido sensacionalista que muestre violencia, sangre, heridas o muertes de personas o animales. Tampoco contenido que incite al terrorismo o a la violencia.
  • Comentarios ajenos al sitio: como puede ser lógico, Maps no permite el contenido que hable de críticas personales o comentarios políticos que no tengan nada que ver con una experiencia en la localización o negocio que se comenta.
  • Contenidos que no tengan sentido o significado en ningún idioma o comentarios que se han publicado varias veces, ya sea con la misma cuenta o con varias.

Entre otros aspectos que se valoran es la publicación de contenido que no esté permitido según la legislación de esa zona (alcohol, apuestas, tabaco o armas), las publicaciones que puedan causar algún daño a otros usuarios por el fomento de ciertas actividades o la compra de productos peligrosos, que infrinjan derechos, que hablen de actividades ilegales o que pongan en peligro a menores.

 

Como ves, en las políticas de uso y contenido generado por los usuarios se deja muy claro qué tipo de comportamientos no están permitidos en Maps para promover un ecosistema de información y buena experiencia de usuario.

Es importante que hagas un buen uso de las plataformas respetando a los demás usuarios y proporcionando información veraz, ya que Google lo percibe como una herramienta de apoyo que va enriqueciéndose con las aportaciones de todos los usuarios.

Si quieres trabajar correctamente la reputación online proporciona el mejor servicio a tus potenciales clientes para que dejen reseñas positivas de tu negocio, así como una atención al cliente que impulse a los usuarios a recomendar tus productos o servicios a otras personas.

Aún no hay comentarios
¿Qué te ha parecido este contenido?
Al pulsar en "Enviar" aceptas nuestra Política de Privacidad - + Información, para tratar tus datos con la finalidad de tramitar las consultas que puedas plantearnos.